Seguramente Meshlab sea la única herramienta disponible para trabajar con cantidades muy altas de polígonos, al menos, sin contar software propietario de soluciones Lidar. Además, Meshlab es gratuito, open source y disponible para todo tipo de arquitecturas.

Estoy trabajando con terrenos complejos, de mas de 50 millones de polígonos. Maya simplemente no puede gestionar de forma eficiente semejante cantidad de polígonos. Lo ideal seria abrirlo en Zbrush y reducir la cantidad de polígonos mediante decimation, pero la gestión de memoria de Zbrush no es demasiado buena, y simplemente no te dejara abrir el terreno.

La alternativa es abrirlo en Meshlab y utilizando sus (rapidísimas) herramientas de reducción de polígonos, exportar versiones más ligeras para utilizar en Maya. Llevo mucho tiempo utilizando Meshlab para lidiar con Lidar, photogrammetry y otro tipo de geometrías muy pesadas, y sin duda creo que es la solución más adecuada para la mayor parte de trabajos que he tenido que realizar. (en Linux tienes algunos bugs un tanto fastidiosos).

  • Veamos como reducir los poligonos de este terreno de 16 millones de polys. Ya he descartado Zbrush ya que da error de memoria y no permite abrirlo.
  • En Meshlab existen diferentes soluciones para reducir la densidad de una malla, a mi particularmente me gusta Quadric Edge Collapse Decimation, sobretodo por su rapidez.
  • Existen diferentes estrategias para controlar el tipo de reduccion, me gusta utilizar el percentage reduction. En este caso estoy reduciendo a la mitad, 0.5
  • El resultado como cabe de esperar, es de 8 millones de polys.
  • He vuelto a correr la herramienta para obtener un terreno de 4 millones de polys y llevarmelo a Maya.
Posted
AuthorXuan Prada

Si trabajas a menudo con 3D scans, Lidars, photogrammetry u otros tipos de geometrías complejas, seguramente utilizas Meshlab. Como sabes, es un software genial, que permite gestionar geometría de mas de 75 millones de polígonos. Los usuarios de Photoscan estamos muy acostumbrados a utilizar la herramienta de alienado al suelo. En Meshlab no he podido encontrar esta herramienta, por favor, si la encuentras avísame.

Como alternativa, he encontrado una simple operación que nos permite alinear nuestros Lidar al suelo, para ello necesitamos hacer lo siguiente.

  • Importa la geometría Lidar, photogrammetry o lo que necesites. También importa un plano exportado desde Maya colocado donde te interese. Este va a ser tu suelo.
  • Este ejemplo es muy sencillo, ojalá me tocase trabajar con lidars tan sencillos de vez en cuando :) La meta es alinear la zapatilla de deporte con el suelo.
  • Haz click en la herramienta de align.
  • En la ventana align tool, selecciona el objeto que va a hacer de suelo, y haz click en glue mesh here.
  • Una vez seleccionado fíjate que aparece un asterisco delante del nombre del objeto.
  • Selecciona el lidar, y haz click en point based glueing.
  • En la ventana que aparece puedes ver los dos objetos. Puedes moverte como si se tratase de un viewport.
  • Selecciona un punto de la base de la zapatilla, es decir, de la suela. Para seleccionar el punto tienes que hacer doble click encima de él. Después selecciona un punto del objeto que hace de suelo.
  • Repite este proceso varias veces. Necesitas al menos 4 puntos.
  • Y ya deberías de poder alinear tu Lidar al objeto suelo. Obviamente cuanto más limpio esté el Lidar mejor.