En este blog no solo formamos, educamos en efectos visuales. Es por ello que vemos obligatorio compartir este documental, donde se hablan de algunos de los problemas que tenemos en la industria de los efectos visuales. Seguramente, el problema más grande de todos, es que no se habla de estas cosas. Las escuelas no dicen nada, en las conferencias y festivales, nadie habla de esto, en los road shows de los grandes estudios, ni pio.

A todos nos encantan los efectos visuales, y a todos nos gusta trabajar en grandes producciones cinematográficas, pero es justo, que antes de dedicar tu formación, tu dinero y tu tiempo a prepararte para esta industria, sepas lo que te vas a encontrar. Luego ya, decide tu.

Aquí puedes acceder al documental.

Algunos de los tópicos cubiertos en el documental

  • El sueldo medio de un artista de VFX en USA es de 30 Dólares la hora (en otros países bastante menos).

  • Una vez el trabajo termina, sales de la empresa. En ocasiones de la ciudad y del país, en busca de un nuevo proyecto.

  • En ocasiones no tienes opción a paro o beneficios de ningún tipo.

  • No tienes seguro de salud (esto en Europa no nos afecta tanto, aunque viviendo en grandes ciudades, yo siempre recomiendo tener seguro de salud).

  • En ocasiones los pagos se retrasan, o simplemente no te pagan (esto personalmente nunca me ha pasado fuera de España)

  • Un artista de VFX difícilmente se puede comprar una casa, o establecerse en un lugar concreto a largo plazo.

  • Algunos artistas dicen trabajar 80 y 90 horas a la semana, en ocasiones, cobrando solo las 40 0 45 estipuladas en el contrato.

  • La industria se nutre de gente joven, entusiasta, con pasión por su trabajo y los convierten en workaholics. Con el tiempo repercute en su salud física y mental.

  • Nadie habla de todo esto.

  • Blacklisting (empresas que te ponen en su lista negra y no te contratan).

  • No hay uniones, somos el único departamento de la producción cinematográfica que no tiene unions. Además, somos el departamento más grande de toda la producción cinematográfica.

  • Las películas más exitosas comercialmente de toda la historia, contienen heavy visual effects. Los creadores de dichos visual effects ganaron poco dinero, nada, o incluso perdieron. Mientras los productores se benefician de la recaudación.

  • Solo existen 6 clientes/productores de cine (Sony, 20th Century Fox, Paramount, Disney, Warner Brothers and Universal). Ninguno ha querido hablar en el documental. Patológicamente, ILM no ha querido hablar en este documental, pese a ser uno de los afectados, como el resto, al igual que sus trabajadores.

Posted
AuthorXuan Prada
Categoriesindustria

Side by Side es un documental que se estrenó (al menos en UK) en el año 2013 dirigido por Christopher Kenneally y producido/presentado por Keanu Reeves.
El documental investiga la historia, proceso y desarrollo del proceso cinematográfico, enfocándolo especialmente en el momento crítico en el que nos encontramos donde el proceso fotoquímico se ha reducido a una minoría.

Como sabéis, muchas de las películas rodadas hoy en dia, están rodadas de forma digital, y el proceso fotoquímico está quedando prácticamente abandonado, por un sin fin de razones que explora el documental. Se nos presenta la cinta en casi 4 horas donde directores y cinematógrafos de diferentes condiciones dialogan con Keanu sobre sus proyectos, tanto fotoquímicos como digitales, los pros y los contras, como han podido evolucionar la tecnología para apoyar la narrativa de sus proyectos y encontrar nuevas formas de contar historias a través de imágenes.

Aunque el tema principal se centra en la evolución del proceso fotoquímico al terreno digital, en el documental podemos escuchar opiniones de coloristas, supervisores de efectos visuales, ingenieros de imagen, productores, etc.
También se ilustran proyectos de diferente índole, desde Hollywood blockbusters de $200 millones de presupuesto hasta películas independientes.

Un documental que es muy necesario para todos aquellos que nos dedicamos al cine, y sobre todo, para las nuevas generaciones de artistas visuales y cineastas que se han criado académicamente en el mundo digital.

Algunos de los directores, cinematógrafos, coloristas, VFX supes, etc. entrevistados son: Danny Boyle, James Cameron, Anne Coates, Lena Dunham, David Fincher, Greta Gerwig, John Malkovich, Walter Murch, Wally Pfister, Dick Pope, Robert Rodriguez, Martin Scorsese, Steven Soderbergh, Lana and Andy Wachowski, Richard Linklater, Dennis Muren, Edward Lachman, Stefan Sonnenfeld, Michael Ballhaus and David Tattersall. (en negrita mis cineastas favoritos en esta lista).

Existe una versión online de este documental, pero se reduce a su emisión en salas de cine y dura apenas 95 minutos. Recomiendo encarecidamente comprar la versión de doble DVD en Amazon con las 4 horas de metraje.

Posted
AuthorXuan Prada
Categoriescine