Nota 1: En Europa tendemos a utilizar el término Director de fotografía o DP, mientras que en Estados Unidos es más común utilizar la palabra Cinematógrafo, para referirse al mismo profesional. Pese a que algunos, como Vittorio Storaro, consideren que el DP y el Cinematógrafo, son dos roles diferentes, parece existir un consenso global para referirse a este profesional utilizando ambos términos. En este artículo utilizaremos la palabra Cinematógrafo.

Nota 2: Estos son algunos términos que aparecen en el articulo y quizás no todo el mundo está familiarizado con los mismos, los explico de forma breve.

DI: O sala de DI. Donde se "revelan" las películas digitales y se aplican diferentes "color grading" (que no correcciones de color) para crear el look diseñado por el cinematógrafo.
Film: Cuando hablamos de film nos referimos a película fotográfica, es decir, no cine digital si no óptico.
Feature vs episodic: Feature es una película, episodic una serie de televisión o similar.
Optical lab: Laboratorio donde se revela película fotográfica, entre otras cosas.
Rehearsals: Ensayos, generalmente con actores.
Blocking: Planificación de una escena, a diferentes niveles. Acting, técnica, etc.
Location scouting: Búsqueda de localizaciones para el rodaje de una parte de la película.
Rigging: En este contexto nos referimos a los diferentes soportes para colocar cámaras de cine.
Dailies: El proceso de visionado del trabajo realizado el día anterior.
Principal photography: El proceso de produccion de una película, cuando la acción narrativa ocurre y es capturada en cámara.
Coverage: Aquello capturado en cámara mediante lenguaje cinematográfico.
Still: Fotografía.

Diseño del look

Filmmaking es una expresión artística colaborativa, en la que un grupo (muy amplio) de profesionales interpretan diferentes roles para conseguir un producto final, en forma de experiencia narrativa audiovisual. Los cinematógrafos, requieren de sensibilidad artística, sentido excepcional de la organización, habilidad para dominar tecnología compleja que constantemente evoluciona, y un talento especial para fomentar la comunicación y colaboración entre su equipo y equipos adyacentes.

La tarea inicial y más importante de un cinematógrafo, es ayudar a contar la historia, y diseñar un look o estilo visual, que refleje las intenciones narrativas del director o del productor/show runner en el caso de estar hablando de una serie de televisión. Es mandatorio realizar esta tarea teniendo en cuenta las limitaciones de presupuesto y tiempo. Otros colaboradores que generalmente se involucran en esta tarea creativa junto al cinematógrafo, pueden ser; el director, producer, el production designer, el art director y en ocasiones, el visual effects supervisor.
El cinematógrafo también ha de influir y guiar al equipo en la toma de decisiones técnicas requeridas por la producción, siendo parte vital a la hora de elegir cámaras, digital o film, equipos de iluminación, etc. Hay muchas opciones hoy en día, desde anamorphic 35 mm film hasta digital video, en función del presupuesto asignado para la producción y el look que se persigue.

Si el proyecto es un feature film (película), el cinematógrafo debe discutir los pros y contras de utilizar un laboratorio óptico versus digital intermediate (DI). Si se trata de un proyecto episódico para televisión, las discusiones serán alrededor de high definition, standard definition, etc. No hay manuales que respondan a este tipo de preguntas, cada proyecto es único y necesita ser estudiado de forma individual junto al director y productor. La tecnología está continuamente evolucionando y es fundamental que el cinematógrafo esté continuamente estudiando y testeando todas las opciones disponibles, incluyendo film, digital, lentes, dollies, cranes, motion control, todo tipo de iluminación, sistemas aéreos y acuáticos, blue screen y green screen, vfx facilities, etc.

Preproduction planning

El cinematógrafo es frecuentemente invitado a los rehearsals con actores y otros miembros del equipo, para trabajar en el blocking de las escenas y proporcionar ideas creativas con respecto al look de lo que acontece en las mismas. La mayoría de aspectos de la producción se planifican durante esta etapa, incluyendo el número de cámaras necesarias, como moverlas o el tipo de lentes a utilizar para cada plano. Los cinematógrafos también son consultados por el director y su equipo a la hora de realizar storyboards o peviz. También viajan junto a otros equipos de la producción durante la fase de location scouting, en busca de los lugares mas idóneos para rodar. Realizan recomendaciones al art director y al production designer sobre la construcción y decorado de los sets donde se rodarán las diferentes secuencias, para mantener el look diseñado para el proyecto. Junto al director y al assistant director, el cinematógrafo intentará agendar de la mejor forma posible los días y horas de rodaje en exteriores, para así poder aprovechar la iluminación natural de la forma más eficaz posible. También deberán tener muy en cuenta las previsiones climáticas de los lugares donde planean filmar. Han de consultar continuamente con el production designer para construir los sets facilitando el rigging y posicionamiento de luces y cámaras, esto incluye el uso de wild walls, techos falsos, o los colores de las paredes y muebles.

El cinematógrafo también se encarga de organizar a los equipos de cámara, eléctricos y grip, asegurándose de contratar a las personas indicadas para liderar cada uno de los equipos. Trabajan con el gaffer para planificar el posicionamiento y el rigging de las diferentes luces, incluyendo el suministro eléctrico y los paneles de control correspondientes. Todo lo relacionado con movimientos de cámara y soporte será también decidido junto al key grip durante esta fase. Con el production manager se tratará todo lo relacionado con alquiler de equipo, tanto cámaras, como luces o soportes e incluso material muy específico como carcasas submarinas, drones, helicópteros, etc.

También durante pre-producción, el cinematógrafo se encargará de establecer relaciones con los departamentos de vestuario, maquillaje y peluquería para asegurarse de que todos trabajan bajo las mismas direcciones artísticas, y generalmente se organizarán shooting tests con los actores. También se utilizan estos shooting tests para probar nuevas cámaras, emulsiones, LUTs, etc, al tiempo que empieza la colaboración con los laboratorios ópticos o salas de DI para buscar el mejor mecanismo para visualizar dailies.

Principal photography

El cinematógrafo es responsable de ejecutar la visión del director, capturando en cámara todo lo posible requerido por la narrativa y manteniendo el look establecido para la película, siempre en tiempo y en presupuesto. En la mayoría de películas, el día comienza con el cinematógrafo revisando dailies en el laboratorio o DI para asegurarse que lo capturado el día anterior cumple con los requisitos técnicos y artísticos. Posteriormente participan en los rehearsals con el director y los actores, sugiriendo modificaciones en la iluminación o coverage en caso de ser necesario. El cinematógrafo continuamente está en contacto con el assistant director y el production manager informando de cualquier tipo de imprevisto que pueda retrasar o alterar el rodaje. Adicionalmente es tarea del cinematógrafo aprobar el setup de iluminación ejecutado por el gaffer.

Las escenas generalmente se planifican con dobles, no con actores principales. El cinematógrafo trabaja con el director durante esta planificación por si fuera necesario algún cambio en la iluminación o el coverage, y lo planifica en consecuencia con los equipos de gaffer, grip e iluminación. También trabaja con el standby painter por si hubiese necesidad de algún retoque en el set, con el assistant director para organizar la acción secundaria, y el departamento de sonido para colocar sus micrófonos, cableado y equipo de la mejor forma posible. Si el director lo creyera oportuno, se haría un rehearsal final con los actores. Cuando las cámaras empiezan a rodar, además de asegurarse de que no existe ningún problema técnico, actúa como segundo director asistiendo al mismo en todo aquello que necesite. Si fuera necesario, el cinematógrafo podrá requerir la repetición de una toma porque hayan podido darse problemas técnicos o algo no haya sido capturado como estaba previsto. Si se planea una sesión de DI para dailies, el cinematógrafo suele realizar stills que manipula con su ordenador principal y posteriormente envía a DI como punto de partida o concept del look que se procura conseguir.

El cinematógrafo, el director y otras personas relevantes en la producción, visualizan dailies juntos para juzgar el look de la película y el avance de la misma. Al final de cada día el cinematógrafo discute el primer setup necesario para el día siguiente con el assistant director y quizás el director. También informa al script supervisor si hubiese alguna condición especial relacionada con cámaras o luces, se asegura de que los departamentos de cámara, grip e iluminación tienen toda la información necesaria, finalmente discuten con el production manager sobre la posibilidad de devolver equipo alquilado o la necesidad de alquilar material extraordinario. De esta forma, a la mañana siguiente todo estará preparado cuando el director y el cinematógrafo lleguen al set.

Postproduction

El rol del cinematógrafo se extiende también a labores de postproducción, asegurándose así de que el look establecido se mantiene durante este proceso tan lento y laborioso. La mayoría de películas se extienden mucho más en tiempo de postproducción de que producción. En el caso de ser necesario, el cinematógrafo se encargará de la fotografía adicional requerida a última hora durante este proceso, algo cada día más común, ya que muchos directores construyen la películas en los facilities de visual effects. También pueden actuar como consultores para ayudar a mezclar de forma efectiva el footage y los visual effects. En el caso de utilizar un laboratorio óptico, los cinematógrafos tienen la última palabra en cuanto a tiempo de revelado y la adición de matices o tonalidades a la emulsión, o en la sala de DI en el caso de cine digital.

Finalmente se encargan de aprobar la impresión de la cinta para cine junto al director y al productor. En el caso de ser necesario, también se encargará de supervisar los diferentes formatos de emisión, como DVD, televisión, etc. Todos estos pasos extraordinarios son necesarios para asegurarse de que los espectadores experimentan la película como el director y el cinematógrafo habían planeado

Hace tiempo escribí un pequeño articulo explicando la mayoría de posiciones o roles en un estudio de efectos visuales (VFX). Hoy, voy a explicar algunos de los roles más importantes que nos podemos encontrar en un set de rodaje. Escribo como VFX Artist, así que los puestos de trabajo mencionados a continuación, son puramente relevantes desde un punto de vista de VFX. Es decir, estos son los profesionales con los que tendrás que tratar si como VFX Artist tienes que desempeñar tareas en set. Por supuesto, hay muchos, muchísimos más.

Nota: Los nombres de las posiciones o roles están en inglés, básicamente, porque no sabría traducirlos todos al español, y a fin de cuentas el ingles es la lengua de los VFX, ¿no?

Director
El jefe absoluto. Tiene la responsabilidad y capacidad de decisión total en el set. La última voz cantante. Lo que el director diga va a misa. Responsable de traducir el guión a la pantalla. Encargado de equipo de cámara y actores, dirige a todo el personal creativo en set. Involucrado en el proyecto de principio a fin.

First Assistant Director
No confundir con una especie de segundo director o similar. Esta persona es mas bien un asistente de producción con mucho poder que ayuda al director, generalmente con tareas de gestión. La mano derecha del director. Responsable directo del equipo artístico, técnico y agenda.
También pueden ser responsables de la dirección de acción secundaria, como acción de segundo plano, multitudes, etc.
Como curiosidad, la persona con el megáfono que dice cosas como "corten" o "silencio, se rueda" no es el director, si no el First Assistan Director.

Second Assistant Director
Básicamente un asistente directo del First Assistant Director.

Executive Producer
Responsable absoluto de la producción, se encarga de todo lo relacionado con aspectos legales y financiación. No se involucra en decisiones técnicas y/o artísticas.

Producer
Ejecutivo del estudio de cine (Warner Bros, Universal, Paramount, etc) que gestiona y supervisa la producción y distribución de la película. Reporta al Executive producer. Los productores generalmente trabajan de forma muy cercana con el Director. Sus tareas más importantes son las de iniciar, coordinar y supervisar todo lo relacionado con la busca de capital para financiar la película, contratar personal de primera línea y establecer conexiones con los distribuidores.

Assistant to the Producer
Esta persona se encarga de ayudar al Producer en la gestión de sus tareas. Los Producers generalmente tienen varios/as secretarios/as que son coordinados por el Assistant to the Producer.

Production Manager
Mano derecha del Producer, se encarga de supervisar y mantener el presupuesto. Contrata al equipo, alquila servicios y material. En definitiva, se ocupa del día a día en la producción de una película.

Production Assistants
Ayudan al Production Manager en sus tareas menores. Generalmente realizan todo tipo de labores para dar soporte al Producer, Director y otros profesionales. Cuando trabajas on-set como VFX Artist, un Production Assistants será tu contacto.

Unit Production Manager
Asisten en todo lo posible al Production Manager. Generalmente el Production Manager suele hacer trabajo de oficina, mientras que el Unit Production Manager trabaja on-set. Es por así decirlo, una extensión práctica del Production Manager. También suelen tener a su cargo segundas y terceras unidades.

Production Coordinator
Responsable de transmitir toda la información entre los diferentes departamentos/unidades. Se encargan de organizar al equipo, temas de logística, alquiler de servicios de catering, alquiler de equipo, etc. Servicios integrales en general.

Star
Actores, divas. Las caras visible de toda proyecto cinematográfico. Generalmente tendrás que trabajar con ellos al final del día, después de 10 o 12 horas de rodaje. Ármate de paciencia, se educado y respetuoso.

Art Director
Trabaja de forma cercana al Director y Production Designer para mantener la consistencia del apartado visual asociado a la película. Directamente responsable de las localizaciones, decoración, muebles, etc. La colaboración con el Art Department durante la producción de los VFX es constante. Se puede aprender mucho de esta gente.

Production Designer
Responsable primario del concepto visual de la película. A ellos les corresponde el diseño y estilo global del proyecto. Guían al Art Director en sus tareas. Trabajan en colaboración con el Director y el Cinematographer.

Cinematographer
También conocido como DOP o DP (Director of Photography).
Responsable junto al Director del look de la película. La persona más respetada on-set, por encima del director. Su criterio es responsable por elegir el tipo de película, tipo de cámaras, lentes, luces, etc. Los DPs son responsables por el tratamiento fotográfico de la película. Lo primero que hace un Director cuando firma un contrato para dirigir una película, es contratar a un Cinematographer. Abre bien los ojos y anota todo lo que hacen estos señores on-set si quieres aprender algo sobre framing, lighting, composición, etc.

Camera Operator
Operan las cámaras y son responsables del monitor de composición. Bajo la supervisión del Cinematographer. Algunos Cinematographers como por ejemplo, Roger Deakins, les gustan operar ellos mismos las cámaras.

First Assistant Cameraman
Asistente del Camera Operator. Tu persona de contacto on-set para recoger los detalles del equipo de cámara y enviarlos al estudio de VFX, ya que posteriormente tendremos que crear cámaras virtuales. También se encargan del enfoque de las cámaras y son llamados también Focus Puller.

Second Assistant Cameraman
Asistente del Camera Operator. También nos referimos a ellos como Loaders. Se encargan de cargar la cámara de película, baterías, etc.

Gaffer
Responsables de todo lo relacionado con cableado.

Key Grip/Grip
Responsables de trípodes, dollys, camera mounts, grúas, etc. Soportes en general.

Location Manager
Se encarga de gestionar las localizaciones, crear ambientes seguros, etc. Si necesitas algo relacionado con tu estancia on-set (conexion a internet, enchufes, neveras, etc) esta es tu persona.

Stills Photographer
Fotógrafo que se encarga de realizar fotografías on-set. Generalmente son fotografías con carácter comercial, publicitario, making-of, etc. Una de las personas más sobornadas on-set para filtrar información a la prensa.

Posted
AuthorXuan Prada
Categorieson-set
12 CommentsPost a comment